L. Ferrero de la Mano
University of Oviedo
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by L. Ferrero de la Mano.
Medicina Intensiva | 2001
L. Ferrero de la Mano; A. Medina Villanueva; A. Concha Torre; S. Menéndez Cuervo; A. Testa Fernández; C. Rey Galán
Los cuadros de trombosis venosas en ninos son una rara patologia que esta aumentando su incidencia como consecuencia del progreso y la modernizacion de las tecnicas de monitorizacion invasiva, dentro de nuestras UCI pediatricas. Debido a las escasas referencias clinicas sobre el uso de fibrinoliticos en esta edad, las recomendaciones terapeuticas han de ser, en gran medida, extrapoladas de estudios sobre pacientes adultos. Presentamos nuestra experiencia en el tratamiento con urocinasa (UK), en 4 ninos con trombosis venosa profunda secundaria a cateteres venosos centrales (CVC). En todos los casos la UK fue eficaz, requiriendo una minima monitorizacion y careciendo de efectos secundarios importantes, en su mayoria, autolimitados a la duracion del tratamiento.
Anales De Pediatria | 2002
R. Pardo de la Vega; M. Los Arcos Solas; L. Ferrero de la Mano; A. Medina Villanueva; A. Concha Torre; C. Rey Galán
Antecedentes En la ultima decada han aparecido alternativas a las vias centrales en ninos graves. Los cateteres multilumen se utilizan clasicamente mediante canalizacion venosa central, no existiendo experiencia en su uso como via central de acceso periferico (VCAP). Pacientes y metodos Estudio retrospectivo de los pacientes ingresados en cuidados intensivos pediatricos en los ultimos 3 anos en los que fue colocada una VCAP utilizando un cateter de 4 F, 2 luces y 30 cm. Resultados Se incluyeron 22 VCAP canalizadas en 22 ninos (edad media, 8,35 anos; limites, 1,7-13,8). La duracion media fue 7,2 dias. El 90% se canalizo en venas antecubitales. Se utilizaron para administrar antibioticos (59%), otros farmacos (81%), nutricion parenteral (50%) y transfusiones (9%). En 8 pacientes se monitorizo la presion venosa central. Se observaron complicaciones en 5 pacientes (22%): tres flebitis, una obstruccion y una infeccion de la puerta de entrada del cateter. No hubo diferencias significativas respecto a las complicaciones encontradas en 298 vias centrales canalizadas en la unidad durante el mismo periodo de tiempo. Comentarios Los cateteres multilumen colocados como VCAP constituyen una alternativa en el tratamiento del paciente critico.
Anales De Pediatria | 2012
D. Mata Zubillaga; C. Iglesias Blázquez; L. Dayana Moreno Duque; L. Regueras Santos; L. Ferrero de la Mano; J.P. Martínez Badás
etravirine with or without raltegravir, in pregnancy: a report of two cases. Antivir Ther. 2010;15:677--80. 5. Documento de consenso de GeSida. Recomendaciones de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida (SPNS), el Grupo de Estudio de Sida (GeSida/SEIMC), la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y la Asociación Española de Pediatría (AEP) para el seguimiento de la infección por el VIH con relación a la reproducción, el embarazo y la prevención de la transmisión vertical [actualizado diciembre de 2007]. Disponible en: http://www.gesida.seimc.org/index.asp E. López-Varela ∗, P. Rojo-Conejo, D. Blázquez-Gamero y L. Gonzalez-Granado
Anales De Pediatria | 2012
D. Mata Zubillaga; C. Iglesias Blázquez; L. Dayana Moreno Duque; L. Regueras Santos; L. Ferrero de la Mano; J.P. Martínez Badás
etravirine with or without raltegravir, in pregnancy: a report of two cases. Antivir Ther. 2010;15:677--80. 5. Documento de consenso de GeSida. Recomendaciones de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida (SPNS), el Grupo de Estudio de Sida (GeSida/SEIMC), la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y la Asociación Española de Pediatría (AEP) para el seguimiento de la infección por el VIH con relación a la reproducción, el embarazo y la prevención de la transmisión vertical [actualizado diciembre de 2007]. Disponible en: http://www.gesida.seimc.org/index.asp E. López-Varela ∗, P. Rojo-Conejo, D. Blázquez-Gamero y L. Gonzalez-Granado
Anales De Pediatria | 2009
D. Mata Zubillaga; J.P. Martínez Badás; L. Ferrero de la Mano; C. Iglesias Blázquez
Anales De Pediatria | 2008
D. Mata Zubillaga; S. Prieto Espuñes; L. Ferrero de la Mano; B. Herrero Mendoza
Anales De Pediatria | 2014
P. Alonso Quintela; I. Oulego Erroz; G. López Blanco; S. Rodríguez Blanco; C. Iglesias Blázquez; L. Ferrero de la Mano
Anales De Pediatria | 2010
Jesús Gómez-Plana; Javier Gualis; M. Castaño; Pilar Mencía; Charles H. Martin; J.M. Martínez; L. Ferrero de la Mano
Anales De Pediatria | 2010
Jesús Gómez-Plana; Javier Gualis; Mauro Castano; Pilar Mencía; Charles H. Martin; Javier Martinez; L. Ferrero de la Mano
Anales De Pediatria | 2008
D. Mata Zubillaga; S. Prieto Espuñes; L. Ferrero de la Mano; B. Herrero Mendoza