Maria Angélica Silveira Padilha
Universidade Federal de Pelotas
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Maria Angélica Silveira Padilha.
Revista Brasileira De Enfermagem | 2012
Greice Schrader; Sofia Palagi; Maria Angélica Silveira Padilha; Patrícia Tuerlinckx Noguez; Maira Buss Thofehrn; Daiane Dal Pai
La investigacion tuvo por objetivo conocer la percepcion de los enfermeros que actuan en las unidades basicas de salud de Pelotas, Rio Grande do Sul, sobre su calidad de vida en el trabajo (CVT). Se trata de un estudio cualitativo, exploratorio y descriptivo, realizado con siete enfermeros por medio de entrevistas semiestructuradas. Los discursos de los participantes fueron sometidos a analisis tematico. Condiciones inadecuadas para el trabajo, la desvalorizacion profesional y el soporte insuficiente de los gestores estaban relacionados con baja CVT baja, mientras que las relaciones interpersonales y la satisfaccion con la actividad de cuidar se relacionaron positivamente con el desempeno laboral y de la CVT.The study aimed to know the perception of the nurses that work in the health basic units from Pelotas, Rio Grande do Sul, about their life quality in work (LQW). This is a qualitative, exploratory and descriptive study, carried out with seven nurses, through semi-structured interviews, submitted to thematic analysis. Inadequate conditions at work, professional belittling and insufficient support from the managers were categories related to low of low LQW meanwhile the interpersonal relations and the satisfaction with the activity of caring were categories positively related to professional performance and the LQW.
Revista Brasileira De Enfermagem | 2012
Greice Schrader; Sofia Palagi; Maria Angélica Silveira Padilha; Patrícia Tuerlinckx Noguez; Maira Buss Thofehrn; Daiane Dal Pai
La investigacion tuvo por objetivo conocer la percepcion de los enfermeros que actuan en las unidades basicas de salud de Pelotas, Rio Grande do Sul, sobre su calidad de vida en el trabajo (CVT). Se trata de un estudio cualitativo, exploratorio y descriptivo, realizado con siete enfermeros por medio de entrevistas semiestructuradas. Los discursos de los participantes fueron sometidos a analisis tematico. Condiciones inadecuadas para el trabajo, la desvalorizacion profesional y el soporte insuficiente de los gestores estaban relacionados con baja CVT baja, mientras que las relaciones interpersonales y la satisfaccion con la actividad de cuidar se relacionaron positivamente con el desempeno laboral y de la CVT.The study aimed to know the perception of the nurses that work in the health basic units from Pelotas, Rio Grande do Sul, about their life quality in work (LQW). This is a qualitative, exploratory and descriptive study, carried out with seven nurses, through semi-structured interviews, submitted to thematic analysis. Inadequate conditions at work, professional belittling and insufficient support from the managers were categories related to low of low LQW meanwhile the interpersonal relations and the satisfaction with the activity of caring were categories positively related to professional performance and the LQW.
Ciencia y enfermería | 2014
Maria Angélica Silveira Padilha; Álvaro Moreira Hypolito; Marilu Correa Soares; Maria Emilia Nunes Bueno; Ana Candida Lopes Correa; Sonia Maria Könzgen Meincke
Objetivo: Comprender las representaciones sociales de las madres adolescentes acerca de la educacion. Material y metodo: Investigacion cualitativa que utilizo la tecnica de grupo focal para la recoleccion de datos que fueron sometidos a analisis tematico basada en la Teoria de las Representaciones Sociales. Resultados: Los resultados mostraron que las madres adolescentes describieron su trayectoria escolar como un periodo con dificultades intelectuales y que los sintomas del embarazo dificultaron su permanencia en la escuela. Senalaron que la educacion proporciona mejores condiciones de vida, de empleo y aumento de consumo de productos mas caros para sus hijos. Apuntaron la falta de politicas publicas que viabilicen sus permanencias en el sistema educacional. Conclusion: La enfermeria podra desempenar un papel social relevante al participar en la construccion de politicas publicas que incentiven la permanencia y/o el retorno de las madres adolescentes a la escuela como forma de garantizar la insercion social de ese grupo de la poblacion, evitando el ciclo de baja escolaridad, condiciones socioeconomicas desfavorables en la vida de las jovenes brasilenas.
Ciencia y enfermería | 2014
Maria Angélica Silveira Padilha; Álvaro Moreira Hypolito; Marilu Correa Soares; Maria Emilia Nunes Bueno; Ana Candida Lopes Correa; Sonia Maria Könzgen Meincke
Objetivo: Comprender las representaciones sociales de las madres adolescentes acerca de la educacion. Material y metodo: Investigacion cualitativa que utilizo la tecnica de grupo focal para la recoleccion de datos que fueron sometidos a analisis tematico basada en la Teoria de las Representaciones Sociales. Resultados: Los resultados mostraron que las madres adolescentes describieron su trayectoria escolar como un periodo con dificultades intelectuales y que los sintomas del embarazo dificultaron su permanencia en la escuela. Senalaron que la educacion proporciona mejores condiciones de vida, de empleo y aumento de consumo de productos mas caros para sus hijos. Apuntaron la falta de politicas publicas que viabilicen sus permanencias en el sistema educacional. Conclusion: La enfermeria podra desempenar un papel social relevante al participar en la construccion de politicas publicas que incentiven la permanencia y/o el retorno de las madres adolescentes a la escuela como forma de garantizar la insercion social de ese grupo de la poblacion, evitando el ciclo de baja escolaridad, condiciones socioeconomicas desfavorables en la vida de las jovenes brasilenas.
Ciencia y enfermería | 2014
Maria Angélica Silveira Padilha; Álvaro Moreira Hypolito; Marilu Correa Soares; Maria Emilia Nunes Bueno; Ana Candida Lopes Correa; Sonia Maria Könzgen Meincke
Objetivo: Comprender las representaciones sociales de las madres adolescentes acerca de la educacion. Material y metodo: Investigacion cualitativa que utilizo la tecnica de grupo focal para la recoleccion de datos que fueron sometidos a analisis tematico basada en la Teoria de las Representaciones Sociales. Resultados: Los resultados mostraron que las madres adolescentes describieron su trayectoria escolar como un periodo con dificultades intelectuales y que los sintomas del embarazo dificultaron su permanencia en la escuela. Senalaron que la educacion proporciona mejores condiciones de vida, de empleo y aumento de consumo de productos mas caros para sus hijos. Apuntaron la falta de politicas publicas que viabilicen sus permanencias en el sistema educacional. Conclusion: La enfermeria podra desempenar un papel social relevante al participar en la construccion de politicas publicas que incentiven la permanencia y/o el retorno de las madres adolescentes a la escuela como forma de garantizar la insercion social de ese grupo de la poblacion, evitando el ciclo de baja escolaridad, condiciones socioeconomicas desfavorables en la vida de las jovenes brasilenas.
Revista Brasileira De Enfermagem | 2012
Greice Schrader; Sofia Palagi; Maria Angélica Silveira Padilha; Patrícia Tuerlinckx Noguez; Maira Buss Thofehrn; Daiane Dal Pai
La investigacion tuvo por objetivo conocer la percepcion de los enfermeros que actuan en las unidades basicas de salud de Pelotas, Rio Grande do Sul, sobre su calidad de vida en el trabajo (CVT). Se trata de un estudio cualitativo, exploratorio y descriptivo, realizado con siete enfermeros por medio de entrevistas semiestructuradas. Los discursos de los participantes fueron sometidos a analisis tematico. Condiciones inadecuadas para el trabajo, la desvalorizacion profesional y el soporte insuficiente de los gestores estaban relacionados con baja CVT baja, mientras que las relaciones interpersonales y la satisfaccion con la actividad de cuidar se relacionaron positivamente con el desempeno laboral y de la CVT.The study aimed to know the perception of the nurses that work in the health basic units from Pelotas, Rio Grande do Sul, about their life quality in work (LQW). This is a qualitative, exploratory and descriptive study, carried out with seven nurses, through semi-structured interviews, submitted to thematic analysis. Inadequate conditions at work, professional belittling and insufficient support from the managers were categories related to low of low LQW meanwhile the interpersonal relations and the satisfaction with the activity of caring were categories positively related to professional performance and the LQW.
Cogitare Enfermagem | 2010
Luciane Prado Kantorski; Valquíria de Lourdes Machado Bielemann; Bianca Neme Clasen; Maria Angélica Silveira Padilha; Maria Emilia Nunes Bueno; Rita Maria Heck
Journal of Nursing Ufpe Online | 2011
Maria Angélica Silveira Padilha; Álvaro Moreira Hypolito; Marilu Correa Soares; Sonia Maria Könzgen Meincke; Maria Emilia Nunes Bueno; Aline Machado Feijó; Eda Schwartz
Archive | 2014
Maria Angélica Silveira Padilha; Álvaro Moreira Hypolito; Marilu Correa Soares; Maria Emilia Nunes Bueno; Lopes Corrêa; Sonia Maria Könzgen Meincke
Cienc. enferm | 2014
Maria Angélica Silveira Padilha; Álvaro Moreira Hypolito; Marilu Correa Soares; Maria Emilia Nunes Bueno; Ana Candida Lopes Correa; Sonia Maria Könzgen Meincke