Mariano Bermejo Martínez
Grupo México
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Mariano Bermejo Martínez.
Gerokomos | 2012
Teresa Segovia-Gómez; Mariano Bermejo Martínez; Josep M. García-Alamino
, incontinencia fecal, diarrea. SUMMARY The lesions in the sacrum are often classified and treated as pressure ulcers (PUs). However, not all lesions in the sacral area or buttocks are PUs. Sustained contact of skin with moisture from the stool or urine produces changes in the structure and function, altering the skin barrier and causing breakage. The differentiation between pressure ulcers and skin lesions associated with the incontinence is important because preventive measures and care to be applied are different. The patient with fecal incontinence has a risk 22 times higher (odds ratio = 22) to present an ulcer compared to patients without fecal incontinence EVE Scale (Scale Visual Erythema) and PAT (Perineal Assessment Tool) are the two major scales for assessing the risk of such injuries. In daily practice there has traditionally been used a number of marketed products such as diapers,
Gerokomos | 2014
Antonio Rodríguez Valiente; Teresa Segovia Gómez; Amaya Roldán Fidalgo; Mariano Bermejo Martínez; José Ramón García Berrocal
1. Otorrinolaringologo. Servicio de Otorrinolaringologia. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid. 2. Unidad de Heridas Cronicas. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid. 3. Otorrinolaringologo. Servicio de Otorrinolaringologia. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid. 4. Unidad de Heridas Cronicas. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid. 5. Otorrinolaringologo. Servicio de Otorrinolaringologia. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid.
Gerokomos | 2013
Paz Beaskoetxea Gómez; Mariano Bermejo Martínez; Raúl Capillas Pérez; Silvia Cerame Pérez; Francisco García Collado; José Miguel Gómez Coiduras; Esperanza Manzanero López; Federico Palomar Llatas; Mª Jesús Salvador Morán; Teresa Segovia Gómez; Alexander Zubiaur Barrenengoa
Las heridas son un problema de salud que afecta a una amplia poblacion de todas las edades y que requieren diferentes intervenciones para asegurar un cuidado optimo de los pacientes que las presentan. Esta es una encuesta transversal de ambito nacional dirigida a profesionales de enfermeria realizada durante el periodo septiembre 2011-enero 2012. Los profesionales que respondieron a la encuesta son enfermeros/as que trabajan en hospitales, centros de atencion primaria u otros centros asistenciales. La encuesta, con un total de 26 items, presenta tres grandes secciones: 1. Datos socio demograficos y filiacion; 2. Formacion recibida en el cuidado y tratamiento de heridas; 3. Preguntas relacionadas con el manejo en el cuidado de las heridas. En el presente articulo se presentan los resultados para los apartados 1 y 2. Un total de 405 profesionales participaron en la encuesta, de los cuales 340 cumplimentaron el cuestionario de forma completa para su evaluacion. En el articulo se citan los diferentes resultados obtenidos para cada uno de los parametros. En futuros estudios seria interesante desarrollar programas que permitan evaluar la efectividad de los diferentes modos formativos en el medio asistencial.
Gerokomos | 2011
Teresa Segovia Gómez; Mariano Bermejo Martínez
Las heridas cavitadas pueden diferir en muchos aspectos. La valoracion integral del paciente y de las caracteristicas de la herida es fundamental para elegir el tratamiento adecuado. Los apositos de tecnologia Hydrofiber® con fibra reforzante y presentacion en cinta proporcionan todas las ventajas de la cura en ambiente humedo al gelificar en contacto con el exudado. La estructura y el entrelazado de fibras que componen el aposito permite que se pueda introducir en heridas cavitadas y que pueda ser retirado facilmente en una sola pieza, facilitando el trabajo de los profesionales y el confort del paciente.
Revista ROL de enfermería | 2001
Teresa Segovia Gómez; Remigia Molina Silva; Mariano Bermejo Martínez
Gerokomos | 2016
José Verdú Soriano; Teresa Segovia Gómez; Mariano Bermejo Martínez; Pablo López Casanova; Josefina Arboledas Bellón; J. Herrero; Elodia Dumont Lupiáñez; Francisco de Haro Fernández; Estrella Perdomo Pérez; Justo Rueda López; Núria Serra Perucho; José Luis Higuera Bombin; Tania Sáez Gúzman
Gestión de la calidad de cuidados en enfermería: seguridad del paciente, 2015, ISBN 978-84-9969-883-0, págs. 387-406 | 2015
Teresa Segovia Gómez; Diego Ayuso Murillo; Mariano Bermejo Martínez; Rosa María Bonilla Pérez
Gerokomos | 2015
María Muñoz Algarra; Isabel Sánchez Romero; Teresa Segovia Gómez; Mariano Bermejo Martínez; Antonio Ramos Martínez; Francisca Portero Azorín
Revista ROL de enfermería | 2012
Ana Abejón Arroyo; Juan Carlos Álvarez Vázquez; Carmen Blasco García; Mariano Bermejo Martínez; Pablo López Casanova; Juan José Cuesta Cuesta; Francisco de Haro Fernández; Emilia Mateo Marín; Teresa Segovia Gómez; Antonio Erasto Villar Rojas
Revista ROL de enfermería | 2012
Carmen Blasco García; Teresa Segovia Gómez; Mariano Bermejo Martínez; Juan José Cuesta Cuesta; Ana María Alventosa Cortés