Teresa Segovia Gómez
Grupo México
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Teresa Segovia Gómez.
Gerokomos | 2013
Joan-Enric Torra i Bou; Manuel Rodríguez Palma; José Javier Soldevilla Agreda; Francisco Pedro García Fernández; Raquel Sarabia Lavín; Jaime Zabala Blanco; José Verdú Soriano; Teresa Segovia Gómez
Actualmente se percibe una indefinicion manifiesta acerca de la conceptualizacion y abordaje de las llamadas lesiones por humedad en los entornos clinicos, docentes e investigadores de nuestro pais, que muy frecuentemente relacionan este termino solo con las lesiones producidas por la orina y las heces. Dadas las diversas repercusiones que se intuye pueden tener este tipo de lesiones, se hace necesario consensuar y unificar los distintos aspectos relacionados con el cuidado de estas heridas. En el presente articulo, y siguiendo la tendencia internacional, se propone la adopcion del termino lesiones cutaneas asociadas a la humedad (LESCAH) para referirnos a la inflamacion y erosion de la piel causada por la exposicion prolongada a diversas fuentes de humedad, incluyendo la orina o las heces, el sudor, el exudado de la herida, el moco o la saliva. Desde esta premisa, se presentan y describen los diferentes tipos de LESCAH identificados en la clinica. Y finalmente, para facilitar la integracion de la valoracion, prevencion y tratamiento de los pacientes con algun tipo de LESCAH, se propone un plan basico de actuacion -denominado con el acronimo CASPROT- con los distintos objetivos e intervenciones a realizar en cada fase.
Gerokomos | 2008
Teresa Segovia Gómez; José Antonio Morán; Salvador González
Tradicionalmente, el manejo de las ulceras cutaneas incluye medidas que facilitan la cicatrizacion, tales como el buen desbridamiento, ya sea medico o quirurgico, apositos oclusivos, tratamiento de infeccion y buena nutricion; sin embargo, es importante la valoracion y el tratamiento de la piel perilesional. En este sentido, recientemente, diversos autores han descrito la coexistencia de trastornos nutricionales y troficos en la misma, muchos de ellos de causa iatrogenica, y donde el uso de la pelicula barrera no irritante 3M Cavilon puede ser un pilar importante para una buena respuesta al tratamiento. Los objetivos que se persiguen con el presente estudio pretenden identificar las caracteristicas confocales de la piel perilesional de las ulceras venosas y evaluar los cambios dinamicos que experimenta la misma tras el uso adyuvante de la pelicula barrera no irritante 3M Cavilon en su tratamiento. Para ello, pacientes afectos con ulceras venosas de larga evolucion fueron tratados durante una semana de manera convencional utilizando, ademas del material de cura, 3M Cavilon en una seccion de la piel perilesional. La zona de piel perilesional en la que no se utilizo 3M Cavilon nos sirvio como control. Las ulceras fueron evaluadas por inspeccion visual, fotografia digital y microscopia confocal in vivo previa al uso de 3M Cavilon y a la semana de aplicacion diaria del producto. Las ulceras demostraron una mejoria clinica. La evaluacion con microscopia confocal de reflectancia evidencio importante mejoria histologica del area tratada con 3M Cavilon comparada con el area no tratada con este aposito. En el momento inicial del estudio, la piel perilesional demostro la presencia de areas de necrosis epidermicas, espongiosis, infiltracion por celulas inflamatorias y vasodilatacion prominente. Tras la semana de tratamiento, aunque todo el area de piel perilesional demostro mejoria, en el area tratada con 3M Cavilon hubo practica desaparicion de las areas necroticas, una disminucion significativa de la exocitosis (presencia de linfocitos en epidermis), espongiosis (edema en epidermis) y una mejora de la organizacion epidermica comparada con el area no tratada. Asimismo, se observo disminucion importante del diametro de las luces vasculares, lo que habla de una mejoria del componente inflamatorio. A la vista de estos resultados, se puede concluir que la microscopia de reflectancia confocal es una herramienta de ayuda en la evaluacion no invasiva de las ulceras, facilitando la monitorizacion de los distintos tratamientos. Ademas, se confirma que la pelicula barrera no irritante 3M Cavilon representa un tratamiento eficaz de la piel perilesional de las ulceras muy exudativas.
Gerokomos | 2014
Antonio Rodríguez Valiente; Teresa Segovia Gómez; Amaya Roldán Fidalgo; Mariano Bermejo Martínez; José Ramón García Berrocal
1. Otorrinolaringologo. Servicio de Otorrinolaringologia. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid. 2. Unidad de Heridas Cronicas. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid. 3. Otorrinolaringologo. Servicio de Otorrinolaringologia. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid. 4. Unidad de Heridas Cronicas. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid. 5. Otorrinolaringologo. Servicio de Otorrinolaringologia. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid.
Gerokomos | 2013
Paz Beaskoetxea Gómez; Mariano Bermejo Martínez; Raúl Capillas Pérez; Silvia Cerame Pérez; Francisco García Collado; José Miguel Gómez Coiduras; Esperanza Manzanero López; Federico Palomar Llatas; Mª Jesús Salvador Morán; Teresa Segovia Gómez; Alexander Zubiaur Barrenengoa
Las heridas son un problema de salud que afecta a una amplia poblacion de todas las edades y que requieren diferentes intervenciones para asegurar un cuidado optimo de los pacientes que las presentan. Esta es una encuesta transversal de ambito nacional dirigida a profesionales de enfermeria realizada durante el periodo septiembre 2011-enero 2012. Los profesionales que respondieron a la encuesta son enfermeros/as que trabajan en hospitales, centros de atencion primaria u otros centros asistenciales. La encuesta, con un total de 26 items, presenta tres grandes secciones: 1. Datos socio demograficos y filiacion; 2. Formacion recibida en el cuidado y tratamiento de heridas; 3. Preguntas relacionadas con el manejo en el cuidado de las heridas. En el presente articulo se presentan los resultados para los apartados 1 y 2. Un total de 405 profesionales participaron en la encuesta, de los cuales 340 cumplimentaron el cuestionario de forma completa para su evaluacion. En el articulo se citan los diferentes resultados obtenidos para cada uno de los parametros. En futuros estudios seria interesante desarrollar programas que permitan evaluar la efectividad de los diferentes modos formativos en el medio asistencial.
Gerokomos | 2011
Teresa Segovia Gómez; Mariano Bermejo Martínez
Las heridas cavitadas pueden diferir en muchos aspectos. La valoracion integral del paciente y de las caracteristicas de la herida es fundamental para elegir el tratamiento adecuado. Los apositos de tecnologia Hydrofiber® con fibra reforzante y presentacion en cinta proporcionan todas las ventajas de la cura en ambiente humedo al gelificar en contacto con el exudado. La estructura y el entrelazado de fibras que componen el aposito permite que se pueda introducir en heridas cavitadas y que pueda ser retirado facilmente en una sola pieza, facilitando el trabajo de los profesionales y el confort del paciente.
Revista ROL de enfermería | 2007
Fernando Martínez Cuervo; José Javier Soldevilla Agreda; José Verdú Soriano; Teresa Segovia Gómez; Francisco Pedro García Fernández; Pedro Luis Pancorbo Hidalgo
Revista ROL de enfermería | 2001
Teresa Segovia Gómez; Remigia Molina Silva; Mariano Bermejo Martínez
Revista ROL de enfermería | 2007
Teresa Segovia Gómez; T. Javares Curto; M. Barahona; José Verdú Soriano
Revista ROL de enfermería | 2005
Justo Rueda López; Ana María Muñoz Bueno; Fernando García González; Albert Guerrero Palmero; A. Sauvadet; Teresa Segovia Gómez; Manuel Gago Fornells; Montserrat Arboix i Perejamo
Gerokomos | 2017
Raúl Muñoz Martín; Lorena Pulido Jiménez; Olga Gómez Cerro; Montserrat Sánchez Lahera; Rosa María Gómez-Calcerrada Jiménez; Mercedes Corcobado Márquez; Teresa Segovia Gómez