Marli Aparecida dos Santos Pereira
Universidade Estadual de Maringá
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Hotspot
Dive into the research topics where Marli Aparecida dos Santos Pereira is active.
Publication
Featured researches published by Marli Aparecida dos Santos Pereira.
Revista Brasileira De Zootecnia | 2003
Denise Fontana Figueiredo; Alice Eiko Murakami; Marli Aparecida dos Santos Pereira; Antonio Claudio Furlan; Fábio Luiz Buranelo Toral
A trial was carried to verify the effect of increasing levels (0, 10, 20, 30 and 40%) of canola meal in diets of broiler chickens, on performance and mucous morphology, during the starting period (1 - 21 days). 1,000 male chicks one-day-old were used, distributed in a randomized experimental assay, with five treatments, four replicates and 50 birds per experimental unit. At the 1 st , 21 st and 41 st days, the birds and the rations were weighed and at the 21 st day two birds of each experimental unit were sacrificed for collection of a duodenum segment for evaluation of intestinal morphometry. The results demonstrated that increasing levels of canola meal induced to a linear reduction in weight gain, weight and feed intake and worst feed conversion. During the growing period (21 to 41 days), in which all of the birds received similar diet, a decrease was observed in the weight and weight gain, with the increase of the levels of canola meal, while parameters feed conversion and feed intake were similar. Data regarding mucous morphology, submitted to the regression analysis, demonstrated that there was increase in crypt depth in accordance of increasing levels of canola meal. It is possible to include up to 20% of canola meal without damages on broiler performance and in the digestive tract.
International Journal of Morphology | 2003
Marli Aparecida dos Santos Pereira; Sonia Lucy Molinari; Fernando Carlos de Sousa; Oriana Elaine André; Marcílio Hubner de Miranda Neto
Verificamos los cambios causados por la ingestion de etanol en las neuronas mioentericas del ileon en ratas sometidas a alcoholismo cronico. 20 ratas (Ratus novergicus) fueran divididas en grupo control (GC) y grupo alcoholico (GA). Durante 210 dias los animales del GA recibieron aguardiente de cana diluida a 30° y los animales del GC recibieron agua. El ileon fue sometido a la elaboracion de preparados totales para marcacion neuronal de acuerdo con Barbosa (1978) y Gabella (1969). Las neuronas fueran contadas y medidos los cuerpos celulares. En ambas tecnicas, las ratas alcoholizadas presentaron una mayor densidad neuronal. El analisis estadistico, revelo una reducion significativa del numero de neuronas grandes en el GA cuando fue comparado con el GC; en el GA hubo un aumento significativo en el numero de neuronas pequenas. Ocurrio un menor crecimiento en las ratas GA, causando una menor dispersion de las celulas nerviosas y un amplio numero de neuronas evidenciado a traves de las tecnicas de Giemsa y NADH-diaforase tanto en los animales del GA como del GC y reduccion en el tamano de los cuerpos celulares, comprobado por el aumento de la proporcion de neuronas pequenas
International Journal of Morphology | 2009
Jacqueline Nelisis Zanoni; Priscila Pereira; Marli Aparecida dos Santos Pereira
El objetivo de este trabajo fue verificar el efecto neuroprotector del acido ascorbico sobre las neuronas mientericas en el ciego de Rattus Wistar, cuatro meses despues de la induccion de diabetes mellitus experimental con estreptozotocina. Utilizamos tres grupos de animales: C- control, D- diabetico, DA- diabetico tratado con acido ascorbico. Para la observacion de las neuronas mientericas fue llevado a cabo la tecnica de Giemsa. Fueron evaluadas las areas del soma de 500 neuronas, en cada grupo estudiado. El analisis cuantitativo fue llevado a cabo, en cada ciego, en un area de 16,6 mm2. En los animales diabeticos, se observo la elevacion de la glicemia y de la hemoglobina glicosilada. La suplementacion con acido ascorbico fue efectiva en las neuronas mientericas del ciego de animales diabeticos, ya que se produjeron los efectos neuroprotetor y neurotrofico.
International Journal of Morphology | 2009
Marli Aparecida dos Santos Pereira; Ana Paula Liberati; Jacqueline Nelisis Zanoni
El objetivo de este trabajo fue evaluar la poblacion total de neuronas mientericas del duodeno de ratones adultos inducidos a diabetes por estreptozotocina, suplementados con acido ascorbico (AA), un poderoso antioxidante. Quince ratones con 90 dias de edad fueron divididos en los grupos: control (C), diabetico (D) y diabetico tratados con acido ascorbico (DA). Despues de 120 dias de tratamiento con AA, los duodenos fueron resecados y procesados con el metodo de Giemsa, el cual permitio evaluar la densidad neuronal, en un area de 8,96 mm2, y medir el area del soma de 500 neuronas por grupo. Se observo una reduccion de 32,55% de la densidad neuronal del grupo D con respecto grupo C (p 0,05) fueron comparados. Nuestros resultados permitieron concluir que la densidad de la poblacion total de las neuronas mioentericas del duodeno estuvo reducida en los ratones diabeticos comparados con los controles, mientras que, los ratones diabeticos suplementados con AA no mantuvieron su densidad neuronal cuando fueron comparados con los animales del grupo diabetico.
International Journal of Morphology | 2009
Marli Aparecida dos Santos Pereira; Marcílio Hubner de Miranda Neto; Márcia Alessandra Arantes; Sonia Lucy Molinari; Priscila Pereira; Jacqueline Nelisis Zanoni
Los analisis morfometrico y cuantitativo fueron hechos para estudiar los efectos del consumo de alcohol sobre el tamano y densidad de las neuronas mientericas del ciego de ratones. Diez ratones de 90 dias, fueron divididos en los grupos: control (C), y alcoholico (A). Despues de 120 dias de tratamiento con etanol, los ciegos de ambos grupos fueron colectados, sometidos a preparacion de membranas que despues de coloreados por el metodo de Giemsa. Fue posible evaluar la densidad neuronal en un area de 13,44 mm2, y medir el area del cuerpo celular de 300 neuronas por grupo. Los ratones alcoholicos presentaron un incremento en el numero de neuronas pequenas y una disminucion de las neuronas medianas y grandes. La densidad neuronal verificada en los ratones alcoholicos fue significativamente reducida, en relacion a los ratones controles. Esa reduccion dejo de ser estadisticamente significativa cuando fue proyectada la densidad de las neuronas para el area del ciego, ya que la observacion macroscopica mostraba que los ratones alcoholicos presentaban un ciego dilatado. El alcoholismo indujo una reduccion significativa en el peso corporal final de los ratones del grupo A, provoco dilatacion del ciego de los ratones, llevando a una gran dispersion neuronal. La dilatacion del ciego de los ratones alcoholicos esta probablemente asociada a alteraciones funcionales de las neuronas mientericas que repercuten en el tono de la musculatura lisa intestinal.
International Journal of Morphology | 2006
Marli Aparecida dos Santos Pereira; Márcia Alessandra Arantes; Sonia Lucy Molinari; Jacqueline Nelisis Zanoni; Marcílio Hubner de Miranda-Neto
El objetivo del trabajo fue verificar, durante un periodo experimental de 210 dias, los posibles efectos del etanol sobre la morfologia y densidad de las neuronas mientericas NADH-diaforasa, en el yeyuno de ratas alcoholicas. Utilizamos 10 animales (Rattus norvegicus) separadas en dos grupos: el control (n=5) que recibio una dieta proteica normal (22%) y agua ad libitum; el otro, alcoholico, que recibio dieta proteica normal NUVILAB (22%) y brandy de azucar de cana diluido a 30 Gay Lussac (30 v/v). El segmento de yeyuno fue obtenido y sometido a tecnicas histoquimicas para tenir las celulas nerviosas. La observacion a traves de microscopia de luz mostro que no hubo diferencias morfologicas de importancia entre las neuronas del grupo control y el sometido a alcoholismo. El recuento neuronal en el grupo control, llevado a cabo en 40 campos microscopicos (8,96 µm2), de las regiones mesenterica y antimesenterica, determino 1.131 y 693 neuronas, respectivamente, mientras que en el grupo alcoholico se encontraron 1.229 y 860 neuronas, respectivamente. El incremento significativo en el numero de neuronas en la region mesenterica, en el grupo de las ratas alcoholicas, es debido a un crecimiento fisico menor de esos animales comparados con el grupo control. El etanol causo malnutricion y consecuentemente, las ratas alcoholicas mostraron una densidad neuronal mas amplia debido a una dispersion menor
Poultry Science | 2001
Alice Eiko Murakami; E. O. Oviedo-Rondón; Elias Nunes Martins; Marli Aparecida dos Santos Pereira; Cláudio Scapinello
Cytologia | 1992
Maria Suely Pagliarini; Marli Aparecida dos Santos Pereira
Biocell | 2006
Marli Aparecida dos Santos Pereira; Maria Claúdia Bagatin; Jacqueline Nelisis Zanoni
Revista Brasileira De Zootecnia | 2004
José Rodrigo Galli Franco; Alice Eiko Murakami; Márcia Izumi Sakamoto; Elias Nunes Martins; Ivan Moreira; Marli Aparecida dos Santos Pereira