P. Pérez Guerrero
University of Cádiz
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by P. Pérez Guerrero.
Medicine | 2014
P. Pérez Guerrero; F. Galán Sánchez; D. Gutiérrez Saborido; I. Guerrero Lozano
Enterobacteriaceae family is the most important and heterogeneous group of gram-negative bacilly (GNB) with clinical relevance. They produce a wide variety of diseases in humans. Clinically they may be classified in two groups: primary pathogens (Salmonella enterica, Shigella spp., Yersinia spp. and some strains of Escherichia coli), mainly implicated in gastrointestinal processes; and opportunistic enterobacteria. In recent years it has been identified the emergence and spread of multidrug-resistant enterobacteria. It has been identified different risk factors related with the increase of these bacteria in hospital acquired-infections, mainly the abuse of antibiotics.
Medicine | 2012
M.C. Rodríguez Leal; P. Pérez Guerrero; N. Caro Gómez; J.A. Girón González
Resumen La hipertransaminasemia puede ser el unico dato que nos oriente sobre la existencia de una hepatopatia en un paciente asintomatico. La elevacion plasmatica de las transaminasas es un indicador sensible de dano hepatocelular, aunque con correlacion escasa entre el grado de lesion hepatica y las cifras de transaminasas. Practicamente cualquier enfermedad hepatica que comporte un dano necroinflamatorio puede ser la causa. La realizacion cuidadosa de una historia clinica dirigida, antecedentes epidemiologicos, personales y familiares, sintomas actuales y una correcta exploracion clinica, constituyen el primer eslabon sin el cual no se deberian interpretar las alteraciones analiticas.
Medicine | 2012
P. Pérez Guerrero; M.C. Rodríguez Leal; A.J. Abraldes Bechiarelli; J.A. Girón González
Resumen La hipertransaminasemia aguda es un problema frecuente en la practica clinica habitual. Cuando se presenta de manera simultanea con fiebre, se han de considerar causas primarias hepaticas, asi como causas extrahepaticas. La magnitud de la elevacion de las transaminasas, aunque no se correlaciona con la afectacion histologica, permite clasificar a los pacientes en dos grandes grupos: pacientes con una elevacion intensa, en los que habra que considerar fundamentalmente la hepatitis virica aguda y la hepatitis toxico-medicamentosa y aquellos con una elevacion leve-moderada, grupo en el que se engloban la mayoria de las otras enfermedades. El proceso diagnostico que permite aclarar el origen de este cuadro abarca una detallada historia clinica, la realizacion de una serie de pruebas complementarias de manera escalonada y, en aquellos casos de etiologia no aclarada, biopsia hepatica
Medicine | 2003
J.C. Escribano Moriana; M.C. Ramos García-Neto; P. Pérez Guerrero
La meningitis es un proceso frecuente, cuya etiologia se ha modificado en estos ultimos anos, debido en gran medida a la mayor frecuencia de infecciones nosocomiales. La clasificacion de las meningitis se realiza en funcion de la etiologia, de las caracteristicas del liquido cefalorraquideo y de la evolucion del proceso. El cuadro clinico caracteristico esta constituido por el denominado sindrome meningeo. El diagnostico continua radicando en la clinica y estudio del liquido cefalorraquideo.
Medicine | 2014
D. Gutiérrez Saborido; P. Pérez Guerrero; E. Ruiz Blasco; I.M. Ríos Holgado
Resumen La familia Enterobacteriaceae constituye un grupo muy numeroso y heterogeneo de bacilos gramnegativos. Se encuentran en el suelo, el agua o la vegetacion; algunos forman parte de la flora intestinal de la mayoria de los animales y del hombre. Algunos miembros de esta familia se consideran patogenos primarios, ya que siempre se asocian a enfermedad cuando se aislan en muestras clinicas, otros, sin embargo, forman parte de la flora comensal normal y pueden causar infecciones oportunistas. La variedad de cuadros clinicos que son capaces de producir engloba desde formas puramente entericas a otras extraintestinales como infecciones urinarias, respiratorias o bacteriemias. Se caracterizan por su capacidad de adaptacion de forma extraordinaria a la accion de los antimicrobianos, lo que hace que el tratamiento de estos germenes se este convirtiendo en un reto actual.
Medicine | 2014
A. Martín Aspas; C. Collado Pérez; P. Pérez Guerrero; M.J. Soto Cárdenas
Resumen En ausencia de una enfermedad hematologica que lo justifique, la linfocitosis nos lleva a pensar en el sindrome mononucleosido, sobre todo en poblaciones de adultos jovenes y ninos, y en la linfocitosis maligna. Entre las causas de sindrome mononucleosico destacan las infecciones por virus de Epstein-Barr, virus de la inmunodeficiencia humana y citomegalovirus. Otras infecciones viricas y bacterianas, causas autoinmunes y endocrinologicas y el estres pueden llevar a una linfocitosis reactiva.
Medicine | 2012
A.J. Abraldes Bechiarelli; P. Pérez Guerrero; M.T. Ramos-Clemente Romero; C. Rodríguez Ramos
Resumen La diarrea se define como una disminucion de la consistencia y aumento de la frecuencia de las deposiciones. Se considera aguda cuando no supera las 2 semanas de duracion, persistente entre 2–4 semanas y cronica si es superior a 4 semanas. Tres factores complican actualmente su manejo: las resistencias bacterianas, aparicion de nuevos agentes etiologicos y limitaciones en el diagnostico microbiologico. La causa infecciosa es responsable de casi el 80% de los casos de diarrea aguda. Entre las causas no infecciosas destacan los farmacos, el alcohol, la intoxicacion alimentaria, isquemia, etc. Las pruebas complementarias se reservan para los casos moderados-graves y presencia de datos de alarma. La diarrea cronica se asocia a una amplia variedad de procesos siendo el sindrome de intestino irritable, las causas inflamatorias y los sindromes malabsortivos las mas frecuentes en areas desarrolladas y las infecciones en paises subdesarrollados. Precisa de la realizacion de pruebas diagnosticas de manera razonada y escalonada. La diarrea aguda requiere en general medidas de soporte y no precisa tratamiento especifico salvo en determinados casos. El uso de antibioticos solo esta indicado en algunas situaciones clinicas. La diarrea cronica precisa, ademas de las medidas generales, el tratamiento de la causa subyacente siempre que sea posible.
Medicine | 2012
Alfredo Abraldes Bechiarelli; P. Pérez Guerrero; M.D. Serrano León
Food poisoning, drugs, ischemic colitis, colonic diverticulosis and early stages of some diseases are causes of acute diarrhea without fever. Usually most of cases of acute diarrhoea do not needed additional tests. Diagnostic test should only be considered if no improvement occurs in the first days, in cases of severe diarrhoea or if pathological products are presents in the stools.
Medicine | 2018
N. Caro Gómez; C. Rodríguez Leal; C. Collado Pérez; P. Pérez Guerrero; E. Ruiz Blasco; J.A. Girón González
Atherosclerosis | 2018
C. Rodríguez Leal; R. Toro cebada; J. Soto benitez; E. Sánchez Rodríguez; P. Pérez Guerrero; E. Ruiz Blasco; S. Pascual perez