Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where F. Albarrán Hernández is active.

Publication


Featured researches published by F. Albarrán Hernández.


Medicine | 2013

Lupus eritematoso sistémico (II)

A. Pérez Gómez; L. Ruiz Gutiérrez; H. Moruno Cruz; F. Albarrán Hernández

Resumen El lupus eritematoso sistemico es una enfermedad compleja, con un espectro clinico amplisimo y, por tanto, con un tratamiento que ha de cumplir requisitos dificiles: prevenir las reactivaciones y complicaciones a medio y largo plazo, controlar la inflamacion de los organos afectados de una forma eficaz para evitar en lo posible el dano residual, sin que la inmunosupresion necesaria para ello conlleve un exceso de riesgo de infeccion u otros efectos a largo plazo, como el aumento del riesgo de cancer. Cumplir todas estas premisas no es posible con el conocimiento actual, pero es indudable que el pronostico de la enfermedad ha mejorado considerablemente en las ultimas decadas, y que el conocimiento de la patogenia ha contribuido enormemente al desarrollo de nuevas estrategias y de nuevos farmacos que sin duda cambiaran en los proximos anos las perspectivas de esta enfermedad potencialmente muy grave. En esta actualizacion se revisan los esquemas terapeuticos actualizados, haciendo especial enfasis en las nuevas terapias.


Medicine | 2005

Autoinmunidad. Concepto. Factores etiopatogénicos. Mecanismos. Clasificación

A.I. Sánchez Atrio; A. Pérez Gómez; A.I. Turrión Nieves; F. Albarrán Hernández; M. Álvarez-Mon Soto

PUNTOS CLAVE Concepto. Las alteraciones de dos fenomenos fisiologicos (autorreactividad y tolerancia inmunologica) estan en la base de las enfermedades autoinmunes (EAI). Etiopatogenia. Se desconoce la etiologia de la mayor parte de las EAI, aunque se acepta que son enfermedades de etiologia multifactorial con una base genetica importante sobre la que influyen diversos factores ambientales de tipo fisico-organico. Mecanismos de autoinmunidad. Dos tipos basicos: mediados por anticuerpos y mediados por celulas. Clasificacion de las EAI. Dos categorias principales: EAI organoespecificas y EAI no-organoespecificas.


Medicine | 2005

Mujer de 37 años con fiebre prolongada, malestar general y lumbalgia inflamatoria

A.I. Sánchez Atrio; A. Pérez Gómez; A.I. Turrión Nieves; F. Albarrán Hernández; M. Álvarez-Mon Soto

Caso clinico Mujer de origen colombiano de 37 anos de edad, sin antecedentes personales de interes, que ingresa por cuadro de unos tres meses de evolucion de lumbalgia inflamatoria, malestar general y febricula mantenida, con ocasionales picos de hasta 39 °C. La paciente referia un episodio autolimitado de fiebre y malestar general unos 6 meses antes del ingreso. Posteriormente permanece asintomatica hasta un mes antes del ingreso que comienza con malestar general y dolor en columna lumbar, irradiado a fosas iliacas de caracteristicas inflamatorias. Todo ello se acompanaba de intensa astenia, sin perdida de peso, y de picos febriles de hasta 39 °C. El dolor lumbar no aumentaba con maniobras de Valsalva, ni se acompanaba de alteraciones esfinterianas. La anamnesis por aparatos no demostraba ningun otro dato concluyente. Los unicos hallazgos de laboratorio de interes mostraban una velocidad de sedimentacion globular (VSG) de 55 mm/h y la proteina C reactiva de 45,7; el resto del estudio inmunologico dio negativo. Serologia a virus de la hepatitis C, hepatitis B, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), Brucella, citomegalovirus, Leishmania, sifilis y Mantoux todo negativo. En el examen fisico, solo se apreciaba un soplo sistolico II/VI en el foco aortico y soplo audible en la zona epigastrica, junto con dolor a la presion profunda en ambos flancos abdominales sin signos de defensa. Todos los pulsos perifericos se encontraban presentes. La tension arterial en miembro superior derecho era de 125/63 y en miembro superior izquierdo de 127/65. Las maniobras sacroiliacas, asi como la espinopercusion dorsolumbar, eran negativas. La exploracion neurologica fue normal.


Medicine | 2009

Protocolo diagnóstico de poliartritis crónica

A.I. Turrión Nieves; R. Martín Holguera; A.I. Sánchez Atrio; F. Albarrán Hernández


Medicine | 1999

Uso clínico de los antiinflamatorios no esteroideos

L. F. Villa Alcázar; Ana Sánchez Atrio; A. Pérez Gómez; F. Albarrán Hernández


Medicine | 2009

Protocolo diagnóstico de una poliartritis de reciente comienzo

A. Pérez Gómez; I. Rodríguez Salceda; F. Albarrán Hernández; A. Movasat


Medicine | 2009

Artritis idiopática juvenil

A. Pérez Gómez; A.I. Sánchez Atrio; F. Albarrán Hernández; E. Cuende Quintana


Medicine | 2005

Indicaciones e interpretaciones de los anticuerpos antinucleares y los anticuerpos no órgano-específicos

A.I. Sánchez Atrio; A. Pérez Gómez; A.I. Turrión Nieves; F. Albarrán Hernández; M. Álvarez-Mon Soto


Medicine | 1999

Estado actual del empleo de citocinas

M. Arroyo Yustos; T. de Portugal Fernández del Rivero; F. Albarrán Hernández; M. Álvarez-Mon Soto


Reumatología clínica | 2015

Monoartritis crónica por parovirus B19 en un paciente con inmunodeficiencia común variable

Lucía Ruiz Gutiérrez; F. Albarrán Hernández; Henry Moruno; Eduardo Cuende Quintana

Collaboration


Dive into the F. Albarrán Hernández's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge