Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where O. García Vallejo is active.

Publication


Featured researches published by O. García Vallejo.


Atencion Primaria | 2005

Aparatos de medida de la presión arterial utilizados en las consultas de atención primaria

J.A. Divisón Garrote; J.L. Llisterri Caro; J. Alonso Moreno; P. Beato Fernández; O. García Vallejo; S. Lou Arnal; T. Rama Martínez; G.C. Rodríguez Roca

Objetivo Conocer diferentes aparatos demedida de la presion arterial (PA) utilizados en atencion primaria (AP). Diseno Estudio transversal, multicentrico, con muestreo no probabilistico de seleccion de casos consecutivos. Emplazamiento Consultas de atencion primaria de todo el Estado. Participantes Pacientes hipertensos tratados > 18 anos de edad. Metodos Se hicieron 2 medidas consecutivas de PA y se anotaron los aparatos de medida utilizados. Resultados Participaron en el estudio 3.592 medicos de AP que midieron la PA en14.137 pacientes. En un 69,8% de los pacientes, la PA se midio con un esfigmomanometro de mercurio, en un16,5% con un aparato electronico, en un11,8% con un manometro aneroide y en un1,9% con mas de un metodo de medida. En el medio rural se utilizaron mas los aparatos electronicos y los manometros aneroides, observandose diferencias en las distintas comunidades autonomas de nuestro pais. Habia diferencias en los valores de PA segun el metodo de medida; la tercera medida la realizaron con mas frecuencia los medicos que empleaban aparatos electronicos y la utilizacion de los digitos 0 y 5 fue mayor cuando el metodo de medida no era un aparato electronico. Conclusiones En las consultas de AP se siguen utilizando preferentemente los esfigmomanometros de mercurio y tambienlos aparatos aneroides. Su utilizacionimplica sesgos importantes en el proceso demedicion: por ello, se deberia fomentar eluso de los aparatos electronicos para medirla PA.


Semergen - Medicina De Familia | 2009

Aportaciones del estudio PRESCAP al conocimiento de la hipertensión arterial en España

J.L. Llisterri Caro; G.C. Rodríguez Roca; F.J. Alonso Moreno; D. González-Segura Alsina; P. Beato Fernández; T. Rama Martínez; O. García Vallejo; E. Carrasco Carrasco; J. Polo García; A. Galgo Nafría

El proyecto PRESCAP presenta, hasta el momento, dos estudios transversales y multicentricos que se realizaron en los anos 2002 y 2006 con la misma metodologia y en poblaciones similares asistidas en Atencion Primaria (AP). Incluyeron pacientes ≥ 18 anos diagnosticados de hipertension arterial (HTA) de todo el territorio espanol que recibian tratamiento farmacologico antihipertensivo. El grado de control de la presion arterial (PA) que se ha encontrado en estas dos muestras, las mas amplias de las realizadas hasta ahora en nuestro pais, fue del 36,1% en 2002 y del 41,4% en 2006; estos porcentajes fueron respectivamente del 33,5% y 38,2% en los hipertensos de 65 o mas anos de edad, y del 9,1% y 15,1% en pacientes diabeticos. El 51,9% de los hipertensos presentaba riesgo cardiovascular (RCV) anadido alto o muy alto. El control de la PA disminuia conforme aumentaba el RCV: resultaba del 27,4% en los hipertensos que tenian RCV anadido alto y del 6,8% en los que mostraban RCV anadido muy alto. El medico de AP modifico el tratamiento de los hipertensos mal controlados en el 18,3% de los casos en 2002 y en el 30,4% en 2006. En el PRESCAP 2002 el 44,0% de los hipertensos recibia terapia combinada antihipertensiva y en el PRESCAP 2006 ese porcentaje ascendia al 55,6%. Aunque el control de la HTA ha mejorado ostensiblemente en Espana en los ultimos anos, el porcentaje de pacientes controlados optimamente sigue siendo todavia a todas luces deficitario, especialmente en la poblacion diabetica, en los hipertensos de mayor edad y en aquellos que tienen un RCV anadido alto o muy alto.


Semergen - Medicina De Familia | 2005

Control de la hipertensión arterial y de otros factores de riesgo cardiovascular en población de alto riesgo asistida en Atención Primaria. Estudio EVENTO

J.L. Llisterri Caro; G.C. Rodríguez Roca; F.J. Alonso Moreno; J.A. Santos Rodríguez; E. Carrasco Carrasco; J.C. Aguirre Rodríguez; J.V. Lozano Vidal; E.I. García Criado; J. Aznar Vicente; O. García Vallejo; Jl Carrasco Martin


Semergen - Medicina De Familia | 2018

Trombosis yugular y cáncer: utilidad de la ecografía en atención primaria

M. Frías Vargas; E. Arranz Martín; O. García Vallejo


Semergen - Medicina De Familia | 2018

¿Trombo o placa?: utilidad de la ecografía como orientación diagnóstica en medicina de familia

M. Frías Vargas; B. López Uriarte; O. García Vallejo


Journal of Hypertension | 2018

SUBCLINICAL TARGET ORGAN DAMAGE IN HYPERTENSIVE SUBJECTS INCLUDED IN THE IBERICAN STUDY

M.A. Prieto Díaz; R.M. Mico Pérez; D. Rey Aldana; A. Barquilla García; F.J. Alonso Moreno; A. Díaz Rodríguez; S. Cinza Sanjurjo; A. Garcia Gamarra; L. García Matarín; J. Aguirre Gonzalez; L. Romero Iglesias; O. García Vallejo; J. Benitez Rivero; A.P. Martínez Barseló; T. Rama Martínez; J. Acevedo Vazquez; J. Peis Redondo; F. Valls Roca; A. Moyá Amengual; J. Beniain Avila


Atherosclerosis | 2018

Does the family medicine specialist use the search for subclinical arteriosclerosis in his clinical practice

M. Frías Vargas; O. García Vallejo; E. Carrasco Carrasco; J.M. Ramírez torres; J. Caballer rodilla; I. Gil Gil; M.D. Aicart bort; P. Casado casado; M.A. Babiano fernández; M.A. Cabrera ferriols; P.J. García Fernández; A. Rodríguez gonzález; A. López téllez; N. Vázquez gómez; T. Pietrosanto; L.Y. Infantes Cordova; D. Fuentes domínguez; A. Mayorga criado; F.J. Perdomo garcía; B. López Uriarte


Atherosclerosis | 2018

The cardiometabolic characteristics of the premorbid metabolic syndrome in women, data from the IBERICAN study

M. Frías Vargas; V. Pallarés Carratalá; A. Díaz Rodríguez; S. Cinza Sanjurjo; M.A. Prieto Díaz; O. García Vallejo; A. García Lerín; B. López Uriarte; D. Rey Aldana; J.L. Llisterri Caro; T. Amorós Barber; P. Antelo Pais; J. Arribas Aguirregaviria; J.J. Badimón Maestro; R. Blanco Rodríguez; E.M. Cano Cabo; I. Celemín Colomina; O. Del Toro González; C. Escobar Cervantes; J. Espinosa García


Atherosclerosis | 2018

Dyslipidemia and cardiovascular risk factors, data from the IBERICAN study

M. Frías Vargas; A. Díaz Rodríguez; J. Capón Álvarez; I. Buenaventura Felix Tavera; F.J. García-Norro Herreros; D. Fierro González; S. Cinza Sanjurjo; M.A. Prieto Díaz; V. Pallarés Carratalá; D. Rey Aldana; J.L. Llisterri Caro; O. García Vallejo; A. García Lerín; B. López Uriarte; L. Fernández Fernández; D. Fernández Valverde; M. Ferrer Royo; E. García Del Río; F. García Romanos; C. Gómez Montes; L. Gonzales Portal


Journal of Hypertension | 2017

[PP.07.13] CHRONIC RENAL DISEASE ACCORDING TO THE TIME OF EVOLUTION OF DIABETES IN PATIENTS INCLUDED IN THE IBERICAN STUDY

D. Rey Aldana; A. Barquilla García; F.J. Alonso Moreno; R.M. Mico Pérez; A. Santo González; O. García Vallejo; A. Calderón Montero; A.P. Martínez Barseló; M. Ruiz Peña; I. Gil Gil

Collaboration


Dive into the O. García Vallejo's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge