Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where J. Regadera Sejas is active.

Publication


Featured researches published by J. Regadera Sejas.


Actas Urologicas Espanolas | 2008

Condiloma acuminado gigante (Tumor de Buschke-Löwenstein)

O. Miranda Aranzubia; J. García Rodríguez; R.C. González Álvarez; M. Álvarez Mújica; L. Rodríguez Robles; J. Regadera Sejas

El condiloma acuminado gigante de pene fue descrito por primera vez en 1955 por Buschke- Lowenstein como un tumor de crecimiento exofitico con forma de coliflor, que no degenera pero produce invasion local y destruccion de los tejidos adyacentes. Se ha relacionado con el HPV tipo 6 y 11. El diagnostico se lleva a cabo a traves de biopsia escisional y su tratamiento consiste en reseccion del tumor; El tratamiento con laser Nd YAG ha demostrado igualmente eficacia. En cualquier caso la recurrencia es comun por lo que se hace esencial un seguimiento estricto.


Actas Urologicas Espanolas | 2006

Absceso primario de psoas por streptococo pneumoniae

M. Álvarez Múgica; R.C. González Álvarez; S. Escaf Barmadah; J.L. Martín Benito; J. Regadera Sejas

Resumen Introduccion y objetivos Aportar a la literatura un nuevo caso de absceso primario de Psoas, con afectacion tambien del Cuadrado Lumbar. Metodos La paciente es una mujer de 65 anos que consulto por dolor en fosa renal izquierda y en cadera izquierda de 1 mes de evolucion. En TAC se objetivo la presencia de una masa retroperitoneal con componente quistico que infiltraba el Musculo Psoas y el Musculo Cuadrado Lumbar. Se dreno obteniendose 1800 cc de material purulento, aislandose en el un Streptotococo pneumoniae. Resultados En TAC de control 21 dias despues de su drenaje, presentaba una minima coleccion en pelvis menor. Conclusion Los Abscesos primarios de Psoas son una entidad poco frecuente y con una baja tasa de mortalidad si se realiza un tratamiento adecuado.


Actas Urologicas Espanolas | 2005

Tecnica alternativa para prevenir la estimulación del nervio obturador durante la RTU vesical de neoformaciones en cara lateral

A. Jalón Monzón; R. Carlos González Álvarez; J.M. Fernández Gómez; J.J. Rodríguez Martínez; F.J. Martínez Gómez; J. Regadera Sejas; J. García Rodríguez; C. Ardura Laso; F. González Huergo

AN ALTERNATIVE TECHNIQUE TO PREVENT OF OBTURATOR NERVE STIMULATION DURING LATERAL BLADDER TUMOURS TRANSURETHRAL RESECTION Objetives: We presents an alternative to prevent the obturator nerve stimulation during TUBR. Material and Method: We revise 400 bladder tumours corresponding to 218 patients, 46,8% of them localized in lateral bladder wall. An alternative technique is used for that blockade. Results: There have been no adductor contractions in more than 95% of TUBR. Conclusions: The alternative technique may reduce the stimulation of the obturador nerve and the risk of bladder perforation.


Actas Urologicas Espanolas | 2002

ACTINOMICOSIS URACAL: A PROPÓSITO DE UN CASO

A. Jalón Monzón; O. Rodríguez Faba; J. García Rodríguez; J.M. Fernández Gómez; S. Escaf Barmadan; J. Regadera Sejas; M. Díaz Sotres

The report a new case of infected urachal cyst. The embriologic origin of the urachus, its anomalies, clinical features, diagnosis and treatment are discused with the case of a 51 years old man who presented an hypogastric mass with the diagnosin of urachal actynomicosis.


Actas Urologicas Espanolas | 2004

Linfoma renal primario en paciente con Gammapatía monoclonal IgM

O. Rodríguez Faba; J.M. Fernández Gómez; J.L. Martín Benito; L. Parra Muntaner; A.M. Gutiérrez Palacios; J. García Rodríguez; A. Jalón Monzón; J. Regadera Sejas

Resumen Son infrecuentes los casos de linfoma renal primario, ya que la afectacion renal por un proceso linfoproliferativo es, por lo general, secundaria a una enfermedad sistemica. Presentamos el caso de un paciente varon de 77 anos que acude por hallazgo ecografico incidental de una masa en su rinon izquierdo. Despues de realizar estudios (TC), se practica nefrectomia cuyo resultado anatomopatologico fue de linfoma no-hodking B primario renal. Asimismo el paciente presentaba una gammapatia monoclonal IgM asociada, por lo que preciso tratamiento quimioterapico sistemico. Realizamos una revision bibliografica centrandonos en los criterios diagnosticos y terapeuticos actuales.


Actas Urologicas Espanolas | 2004

Tratamiento de la disfunción eréctil mediante el implante de prótesis de pene. Análisis de nuestra serie

O. Rodríguez Faba; J.L. Martín Benito; S. Escaf Barmadah; J.J. Rodríguez Martínez; A. Jalón Monzón; J. Regadera Sejas

Resumen Introduccion Y objetivos El objetivo de este estudio fue revisar la situacion actual de las protesis de pene en el tratamiento de la disfuncion erectil; asi como analizar las indicaciones, el grado de aceptabilidad y las complicaciones en nuestra experiencia. Material y metodos Entre 1984 y 2003 implantamos 48 protesis de pene en varones con edad media de 55 anos. Los antecedentes patologicos mas frecuentes fueron: enfermedad vascular, diabetes mellitus y cirugia pelvica. El tipo de protesis utilizada fue inactiva maleable en 7 casos (14,58%), Jonas6, Acu-form1. Activa inflable o hidraulica de 3 componentes en 19 casos (39,58%), AMS 700 plus17, Alpha2. Activa inflable, integrada o autocontenida en 5 casos (10,41%), Hydroflex4, Dynaflex1. Activa inflable de 2 piezas en 17 casos (35,4%), Ambicor2, Mark II15. Resultados El 6,25% presento infeccion protesica que obligo a retirar el implante, y el 4,16% complicaciones mecanicas. El 80% de los pacientes se mostraron satisfechos con la protesis. Conclusiones Las protesis peneanas continuan siendo una alternativa valida y eficaz en el tratamiento del varon con disfuncion erectil, presentando un bajo indice de complicaciones.


Actas Urologicas Espanolas | 2002

Infertilidad por microdeleciones azf. un nuevo caso de azoospermia

J. García Rodríguez; J.L. Martín Benito; J.J. Rodríguez Martínez; A. Jalón Monzón; O. Rodríguez Faba; J.M. Fernández Gómez; J. Regadera Sejas

Resumen Presentamos el caso de un varon azoospermico estudiado por infertilidad. Entre las causas de azoospermias u oligozoospermias severas detectadas en estudios por infertilidad en varones, se encuentran las causadas por microdeleciones del brazo largo del cromosoma Y, como en este caso. Mediante estudios con tecnicas de PCR se demuestra la existencia de regiones en el cromosoma Y, donde se encuentran los genes responsables de la espermatogenesis. Hombres con azoospermia presentaran alto riesgo de tener microdeleciones en estas regiones Yq. Con las tecnicas de ICSI (inyeccion intracitoplasmatica de espermatozoides), estos pacientes podran transmitir a la descendencia estas deleciones, con lo cual, el consejo genetico es fundamental. Por lo tanto el estudio de microdeleciones deberia ser considerado en varones infertiles severos.


Actas Urologicas Espanolas | 2001

PRIAPISMO DE ALTO FLUJO POSTRAUMÁTICO INFANTIL

J. García Rodríguez; J.M. Fernández Gómez; J.J. Rodríguez Martínez; O. Rodríguez Faba; J. Casasola Chamorro; J. Regadera Sejas; S. Escaf Barmadah; F.J. Martínez Gómez; A. Sánchez Trilla; A. San Martín Blanco; J.L. Sahagún argüello

Resumen Presentamos el caso de un priapismo de alto flujo tras traumatismo perineal directo en un varon de 14 anos, que se confirmo mediante gasometria de cuerpos cavernosos, estudio Eco-doppler peneano, y arteriografia pudenda Se trato satisfactoriamente mediante embolizacion supraselectiva de una rama de arteria pudenda interna derecha, obteniendo disminucion manifiesta de la rigidez cavernosa


Archivos españoles de urología | 2004

Efectos de la Leucocistospermia sobre la calidad seminal en varones subfértiles con y sin Varicocele

Ingrid Tortolero; Gabriela Arata de Bellabarba; J. Regadera Sejas; Enrique Álvarez González; Manuel Pamplona Casamayor; Oscar Leiva Galvis; José Manuel Duarte Ojeda


Archivos españoles de urología | 2004

Angioleiomioma uretral obstructivo

Alberto Sánchez Trilla; María Teresa Fernández García; Oscar Rodríguez Faba; Antonio Jalón Monzón; J. Regadera Sejas; Jesús María Fernández Gómez; Roberto Carlos González Álvarez; J. García Rodríguez; Carolina Aguilar Lizette

Collaboration


Dive into the J. Regadera Sejas's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Oscar Rodríguez Faba

Autonomous University of Barcelona

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge