Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where M. Torrecilla García is active.

Publication


Featured researches published by M. Torrecilla García.


Atencion Primaria | 2001

Deshabituación tabáquica en una consulta de atención primaria: eficacia del consejo médico, la intervención mínima y la terapia sustitutiva con nicotina al año de seguimiento

M. Torrecilla García; M. Barrueco Ferrero; Ja Maderuelo Fernández; C.A. Jiménez Ruiz; M.D. Plaza Martín; M.A. Hernández Mezquita

Objetivo El objetivo principal es comparar la eficacia que sobre la abstinencia tabaquica tienen tanto el consejo antitabaco ofrecido de forma aislada y puntual, como con la intervencion minima sistematica. Por otra parte, un objetivo secundario es valorar la eficacia de la terapia sustitutiva con nicotina (TSN) aplicada en el marco de una consulta de atencion primaria. Diseno Ensayo clinico controlado y aleatorizado. Emplazamiento Atencion primaria. Participantes Pacientes fumadores que acudieron a una consulta de atencion primaria en un centro de salud urbano, en un periodo de 12 meses (304 pacientes). Intervenciones En los pacientes con baja dependencia nicotinica se realizaron de forma aleatoria dos tipos de intervencion (consejo medico aislado o integrado dentro de la denominada intervencion minima y realizado de forma sistematica), y en los pacientes con dependencia nicotinica moderada-alta se realizo TSN con parches de nicotina (Nicotinell®). Mediciones y resultados principales La abstinencia puntual conseguida al ano de la intervencion mediante la intervencion minima fue del 39% (29,4-49,3%) y del 30,9% (29,4-49,3%) como abstinencia mantenida, frente al 11% (5,6-18,8%) de abstinencia puntual del grupo en el que se realizo el consejo aislado (p Conclusiones Atencion primaria es un marco idoneo para la intervencion contra el tabaquismo, mediante el uso de cualquiera de las intervenciones establecidas: consejo medico aislado, intervencion minima sistematizada o tratamiento farmacologico especializado mediante el uso de la TSN, por lo que estos tipos de intervencion deben formar parte de la actividad diaria de estas consultas.


Atencion Primaria | 2002

Recomendaciones en el abordaje diagnóstico y terapéutico del fumador. Documento de consenso

M. Torrecilla García; F. Domínguez Grandal; A. Torres Lana; C. Cabezas Peña; C.A. Jiménez Ruiz; M. Barrueco Ferrero; S. Solano Reina; J.I. de Granda Orive; J.L. Díaz-Maroto Muñoz; J. Alonso; Mercedes Martínez; S. García; E. de la Cruz Amorós; R. Abengozar Muela; F. Ramos Postigo; J. Ayesta

De acuerdo con los mas recientes datos estadisticos sabemos que el 36% de la poblacion general espanola mayor de 16 anos de edad es consumidora habitual de tabaco y que el 70% de los fumadores visita, al menos una vez al ano, a su medico de familia1,2. Ademas, conocemos que el tabaquismo representa la primera causa evitable de muerte en nuestro pais y que se ha calculado que cada ano mueren 56.000 espanoles por enfermedades directamente relacionadas con el consumo de tabaco3. Estos datos deben alertar a todos los profesionales sanitarios para que durante su practica asistencial desarrollen intervenciones sobre el tabaquismo. Cualquier tipo de intervencion terapeutica que los medicos realicen sobre el tabaquismo de sus pacientes es eficaz; ahora bien, cuando la intervencion se adecua a las caracteristicas individuales de cada fumador, su eficacia y eficiencia aumentan


Atencion Primaria | 2002

El abordaje del tabaquismo en atención primaria y especializada, una oportunidad real y una necesidad de salud pública

M. Torrecilla García; Miguel Barrueco; José Ángel Maderuelo; C.A. Jiménez Ruiz; M.D. Plaza Martín; M.A. Hernández Mezquita

Objetivo Valorar si atencion primaria ofrece un marco adecuado para el abordaje del tabaquismo de forma global, tanto con la intervencion minima sistematizada en tabaquismo como con tratamiento farmacologico mediante terapia sustitutiva con nicotina (TSN), comparando los resultados obtenidos con los de una unidad especializada de neumologia. Diseno Estudio prospectivo cuasi experimental. Emplazamiento Atencion primaria y especializada. Participantes Un total de 357 fumadores que acudieron a una consulta de atencion primaria (n = 166) o especializada (n = 191) durante un periodo de 6 meses. Intervenciones. Se realizaron dos tipos de intervencion en funcion de la dependencia nicotinica de los pacientes: intervencion minima sistematizada en los que presentaban baja dependencia o que aun se encontraban en fases de precontemplacion y contemplacion, y TSN en los fumadores con alta dependencia y en fase de preparacion. Mediciones y resultados principales La abstinencia observada a los 12 meses del inicio del estudio fue, en el grupo de la intervencion minima sistematizada, del 36,5% en atencion primaria y del 41,8% en especializada (p > 0,05), y en el grupo de la TSN, del 37,1 y el 35,5%, respectivamente (p > 0,05). El porcentaje de perdidas de seguimiento fue del 8,6% en especializada y del 6,3% en primaria. Conclusiones Los resultados observados en el presente estudio nos permiten aconsejar el tratamiento del tabaquismo de forma global en el marco de la atencion primaria, bien sea mediante la denominada intervencion minima sistematizada o la TSN.


Atencion Primaria | 2002

Doctor, quiero dejar de fumar

M. Torrecilla García

En la practica clinica diaria es frecuente que, entre los pacientes que acuden a las consultas de atencion primaria, un gran numero presente el tabaquismo como una enfermedad asintomatica o sintomatica (tan habitual como corresponde segun la ENS de 1997, en la que al menos el 35,7% de nuestros pacientes serian fumadores1). En cambio, todavia no es habitual, aunque esta empezando a dejar de ser excepcional, que un paciente comente: «Doctor, quiero dejar de fumar. ?Que puedo hacer?». Es cierto que entre la poblacion general se esta asistiendo a un cambio en la mentalidad frente al problema que supone el tabaquismo, y no tan solo como fuente y origen de enfermedades, sino tambien como elemento que priva de uno de los dones mas preciados del ser humano, la libertad. Hay fumadores que se sienten realmente enganados, mas que por el perjuicio que supone para la salud el consumo de tabaco, por la falta de informacion respecto a la adiccion que provoca.


Anales De Pediatria | 2004

Jóvenes y tabaco: prevalencia, patrón y actitud ante el consumo de tabaco

M. Torrecilla García; R. Ruano García; D. Plaza Martín; M.A. Hernández Mezquita; M. Barrueco Ferrero; A. Alonso Díaz


Anales De Pediatria | 2008

Factores predictores de la conducta fumadora en alumnos de enseñanza secundaria

G. Gómez Cruz; M. Barrueco Ferrero; A. Maderuelo Fernández; I. Aparicio Coca; M. Torrecilla García


Prevención del tabaquismo | 2002

Recomendaciones en el abordaje diagnóstico y terapéutico del tabaquismo. Documento de consenso

C.A Jiménez-Ruiz; M. Barrueco Ferrero; S. Solano Reina; M. Torrecilla García; F. Domínguez Grandal; J.L. Díaz-Maroto Muñoz; J.A Moreno; E. de la Cruz Amorós; R. Abengozar Muela


Prevención del tabaquismo | 2001

Encuesta de prevalencia y actitudes ante el tabaquismo de los trabajadores del Ayuntamiento de Salamanca

Miguel Angel Hernández-Mezquita; M.J García Cirac; Antonio Calvo Sánchez; M.J García del Castillo; M Rodríguez Calderón; M. Torrecilla García


Medifam | 2001

Ayudar al fumador: Tratar el tabaquismo

M. Torrecilla García; M. Barrueco Ferrero; C.A. Jiménez Ruiz; M.A. Hernández Mezquita; M.D. Plaza Martín; M. González Bustos


Atencion Primaria | 2003

Inicio y prevalencia del tabaquismo entre los estudiantes de primero y segundo de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) de la provincia de Salamanca

R. Ruano García; M. Torrecilla García; D. Plaza Martín; M.A. Hernández Mezquita

Collaboration


Dive into the M. Torrecilla García's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

C.A. Jiménez Ruiz

Autonomous University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

S. Solano Reina

Autonomous University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge