Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by R. García González.
Actas Urologicas Espanolas | 2006
R. Rodríguez-Patrón Rodríguez; T. Mayayo Dehesa; E. Sanz Mayayo; R. García González; F.J. Burgos Revilla
Resumen Objetivo Revisar la incidencia de Neoplasia Intraepitelial Prostatica (PIN) y Atipia Glandular Focal (AGF) en primera biopsia, el riesgo de estos pacientes de padecer cancer en biopsias sucesivas y que importancia se concede a estos hallazgos analizando con que frecuencia son rebiopsiados estos pacientes y cuanto tiempo despues del hallazgo inicial. Metodo Estudio retrospectivo sobre 6.000 pacientes biopsiados entre 1994 y 2002. No se han incluido pacientes con diagnostico previo de cancer. De los 6.000 pacientes 861 se han rebiopsiado en alguna ocasion sumando en conjunto 7.127 biopsias. Se ha realizado un estudio descriptivo que incluye los porcentajes y percentiles para variables cualitativas y medidas de tendencia central para las variables cuantitativas continuas. Resultados La incidencia de cancer en la primera biopsia fue del 39,1%. Las cifras de PIN o AGF se mantienen estables o aumentan progresivamente desde un 2 y 2,1% respectivamente en la primera biopsia hasta mas del 6% en la cuarta y quinta biopsia. La media de tiempo entre biopsias en el caso de encontrar AGF o PIN en el diagnostico inicial es de 180± 221,6 y 264±213,8 dias respectivamente. Solo el 42 y el 40% de pacientes con diagnostico inicial de PIN o AGF se rebiopsian, encontrando finalmente un 45 y un 40% de tumores en las posteriores biopsias respectivamente. Conclusion La presencia de PIN o AGF implica un mayor riesgo de cancer en biopsias posteriores; a pesar de ello menos de la mitad vuelven a biopsiarse. La realizacion de dos biopsias posteriores o una biopsia ampliada localiza la mayoria de los tumores asociados.
Actas Urologicas Espanolas | 2000
R. García González; C. Cuesta Roca; T. Mayayo Dehesa; A. Lennie Zuccarino; R. Rodríguez Patrón
Resumen Objetivo Se revisa el resultado de las biopsias prostaticas ecodirigidas en sextantes repetidas para establecer los criterios de re-biopsia, haciendo especial enfasis en los cambios histologicos de Atipia Glandular Focal (AGF). Material Y Metodo Se seleccionan 192 casos, de una serie global de 1.957 pacientes mayores de 50 anos, re-biopsiados por PSA elevado y/o TR anormal, o por los hallazgos histologicos de las biopsias iniciales (PIN-alto grado y/o AGF). Los resultados se relacionan con los niveles de PSA serico y con los caracteres del TR. Resultados Se obtuvo una positividad global para cancer del 38,83% y de la re-biopsia del 27,08%. Cuando la 1 a biopsia habia sido negativa, la positividad de las re-biopsias fue del 19,37%, si habia sido negativa para cancer pero con cambios de PIN-alto grado y/o AGF, la positividad fue del 65,62%, siendo mayor en los casos de AGF que en los de PIN (68,00% vs. 57,14%). El TR anormal elevo la tasa de positividad de 17,82% a 35,71%. Conclusiones La positividad estaba primordialmente relacionada con la existencia de TR anormal y/o con un PSA ??10 ng/ml. Los cambios de AGF (3,47% global) han tenido un valor predictivo de cancer del 65,62%. La tasa de tumores detectados en la 2 a biopsia, y en la 3 a o posteriores, fue similar (19,28% vs. 21,74%). Se recomienda re-biopsiar a todos los pacientes con cambios de AGF.
Actas Urologicas Espanolas | 2008
V. Gómez Dos Santos; F.J. Burgos Revilla; J. Pascual Santos; R. Marcén Letosa; J.J. Villafruela Gómez; C. Correa Gorospe; B. Cuevas Muñoz; F. Mampaso; R. García González
Resumen Conceptualmente el trasplante de pancreas (TP) asociado al trasplante renal (TR) puede resolver la insuficiencia renal cronica (IRC) y la diabetes (DM). Aunque el lugar de implantacion mas frecuentemente utilizado es la vena porta, el tracto genitourinario puede ser adecuado desde un punto de vista tecnico durante el TR. 20 animales con una edad media de 5,5 (SD 1,1) meses y una mediana de peso de 53 (30,102) kg se sometieron al siguiente protocolo experimental. El primer dia, se lleva a cabo la nefrectomia izquierda y el injerto es perfundido con solucion de Wisconsin, lo que se sigue de una pancreatectomia distal y el aislamiento de islotes por medio de la digestion enzimatica con Colagenasa. Los islotes son tenidos con el colorante vital Ditizona (DTZ) y cultivados durante 24 horas a 37o y 5% de Co2. El dia 2 se realiza la nefrectomia derecha y un TR ortotopico del injerto renal izquierdo preservado. Los islotes son trasplantados en 4 localizaciones diferentes en el tracto genitourinario: el espacio subcapsular del injerto renal, en la submucosa de vejiga, en el parenquima testicular y por via deferencial. El dia 7, los animales son sacrificados para estudio histopatologico. Se demostraron islotes viables en la submucosa vesical y en el testiculo tras infusion por via deferencial
Actas Urologicas Espanolas | 2000
N.A. Cruz Guerra; A. Allona Almagro; J.L. Sanz Migueláñez; A. Escudero Barrilero; C. Cuesta Roca; R. García González
Resumen Presentamos el infrecuente caso de una metastasis renal unica procedente de una neoplasia esofagica primaria. Describimos los principales aspectos clinicos y diagnosticos. Estos nos hicieron considerar al paciente como un buen candidato para cirugia. El estudio anatomopatologico de la pieza de nefrectomia fue sorprendente. El periodo postoperatorio fue, sin embargo, desafortunado.
Actas Urologicas Espanolas | 2003
E. Sanz Mayayo; R. Rodríguez-Patrón Rodríguez; I. Gómez García; D. García Ortells; R. García Navas; R. García González; A. Escudero Barrilero
Resumen Objetivo Presentar un caso de recidiva de carcinoma epidermoide de pene a los 21 anos de la cirugia. Metodo Se trata de un paciente de 85 anos con antecedentes de penectomia parcial por carcinoma epidermoide, que presenta lesion excrecente a nivel de glande de 1 mes de evolucion. Se biopsia siendo el resultado carcinoma epidermoide por lo que se realiza penectomia total con uretrostomia cutanea. Resultado El estudio histopatologico de la pieza confirmo un carcinoma epidermoide bien diferenciado.
Archivos españoles de urología | 2002
R. Rodríguez-Patrón Rodríguez; T. Mayayo Dehesa; A González Galán; A Lennie Zucharino; R. García González; C. Cuesta Roca
Actas Urologicas Espanolas | 2006
R. González López; G. Bueno Serrano; R. García Navas; E. Maganto Pavón; R. García González; A. Escudero Barrilero
ASCO Meeting Abstracts | 2007
A. Gomez Pinillos; G. Bueno Serrano; S. Sacristan Lopez; R. García González; C. Varona Crespo; E. Fernández Fernández; A. Moyano Jato; M. Arenas Jimenez; M. Toledo Lobo
Archivos españoles de urología | 2005
A. Escudero Barrilero; F. Arias Funez; R. Rodríguez-Patrón Rodríguez; R. García González
Actas Urologicas Espanolas | 2003
E. Sanz Mayayo; R. Rodríguez-Patrón Rodríguez; I. Gómez García; D. García Ortells; R. García Navas; R. García González; A. Escudero Barrilero